Concurso de microcuentos: ¡Ya tenemos ganadores!


El reto consistía en escribir un microcuento que narrara historias sobre los acontecimientos sociales en Chile vividos desde el 18 de Octubre del año pasado hasta el sorpresivo encuentro con la Pandemia que nos afecta mundialmente.

Recibimos cerca de 40 escritos, todos llenos de sensibilidad y expresión que se lo puso muy difícil al jurado a la hora de elegir a los finalistas.

Jurado liderado por el destacado escritor chileno Andrés Morales, quien nos visitó en Valencia durante su presentación en Ateneo Mercantil, junto a Vicente Barberá, estimado y reconocido escritor valenciano, presentador de escritores contemporáneos.

Agradecemos enormemente la participación de cada uno de los escritores que tomaron su tiempo e inspiración en esta temática que tanto ha marcado nuestras vidas. Estaremos comunicando el formato de premiación, ya que será particular debido a los requerimientos de seguridad sanitaria que vivimos agregando que los escritos llegaron desde diferentes países: Chile, Argentina, Suiza y España.
Actualmente, ya se encuentra editando los relatos premiados nuestros compañeros que administran nuestra revista “COPIHUE ROJO”, los que serán difundidos junto a los ganadores del concurso de fotografía, que lleva la misma temática. Nuestra intención es publicar un compendio con TODOS los relatos recibidos, ya que nos parece justo compartir cada uno de los escritos puesto que expresan el sentir de muchos.

Gracias a todos por vuestra activa participación!!!

Para saludar a la comunidad de lectores virtual, y a todo chileno, viva donde viva, apelamos al talento y creatividad. Aquí los  ganadores seleccionados de entre los más de 40 participantes.

1er Premio: “Muchacho migrante”. Autor: Eduardo Jara Carrillo. (Diógenes) 
La Unión, Región de los Ríos, – Chile
Aunque no habla directamente de la pandemia, habla de la injusticia social en Chile y tiene un final esperanzador y hermoso. Está muy bien escrito y da un mensaje de aire puro y limpio para un Chile que, a veces, vemos muy oscuro.
——————–   —————————
2do Premio: “Prohibido sacar nada”. Autor: Sebastián Jorquera (Sejo)
Ñuñoa – Santiago
Es un cuento donde el pobre sigue siendo pobre por más que lo ilusionen… Es un cuento como una parábola costumbrista, con un sabor a fábula y muy bien escrito.
———————   —————————
3er Premio. “Profe, ¿me lee?”. Autora: Irina Alarcón (Rhododendron)
Providencia – Santiago
Un cuento que refleja el sufrimiento de los profesores (siempre olvidados) en tiempos de pandemia y en la soledad de una sociedad cada vez más encerrada. El estilo es moderno, fragmentado, de nuestra era. Bien escrito.
———————   —————————
Mención Honrosa: Autor: Jorge Carrasco (Victorino Lastarria)
Regina – Argentina
“Tiempos difíciles para los honrados”.
Por su buen uso de metáforas y  estilo. Lo recomendamos.
———————   ————————–
Finalistas.
 
En este orden:
“Te pienso”.
“Un último cacerolazo”.
“Carta a mis descendientes”.
“El ataque de los buitres”.
“Pisoteadas, pero no silenciadas”.
“Farewell sin los sollozos”.
Andrés Morales agrega: -“Fue muy difícil elegir entre el primer y segundo premio, gana “Muchacho migrante” porque muestra al Chile de hoy, muchas veces injusto con el inmigrante y porque detalla la pobreza y la esperanza muy, muy bien. El segundo lugar está también muy bien escrito. Es un cuento muy profesional. Fue un parto escoger con imparcialidad absoluta.”
La calidad de los textos, en general, fue buena.
Ahora… ¡A celebrar los premios!

Compartir :
Artículos Relacionados

Deje su comentario

Acepto y he leído Las Condiciones de Privacidad


Responsable Legal: Asociación Casa Chile Valencia
CIF: G96399514
Calle Pie de La Cruz 17, Planta Baja. CP 46001 Valencia
Correo Electrónico: contacto@casachilevalencia.es
Teléfono: 676192692